TEJIDO TEXTIL
Los tejidos pueden construirse coUn tejido, tejido textil o, en lenguaje más popular, tela es un material textil. Un tejido es el género obtenido en forma de lámina más o menos resistente, elástica y flexible, mediante el cruzamiento y enlace de series de hilos o fibras de manera coherente al entrelazarlos o al unirlos por otros medios.
n distintas estructuras:
Una tela, en sentido estricto, es un tejido, generalmente de lana, que se ha sometido a «batanado» y queda tupida aprovechando las propiedades de apelmazamiento de la misma. Así, una franela es una tela, mientras que un cañamazo es un tejido.
A diferencia de los textiles no tejidos, un tejido puede ser el resultado de:
- «tejer» o entrelazar dos hilos, filamentos o fibras diversas (naturales, artificiales o sintéticas): una longitudinal, llamada trama y otra transversal, llamada urdimbre. Son los «tejidos de calada».1
- una serie de lazadas que forman una malla o red (llamados «tejidos de punto», «géneros de punto» o «tricotados»). Algunos están formados por un solo hilo que enlaza consigo mismo, como el género de punto por trama, el ganchillo, etc. mientras que otros están formados por una serie de hilos, como el género de punto por urdimbre, algunos encajes, etc.
- un cruzamiento de dos o más series de hilos de la urdimbre, sin trama, como ciertos tules.
La industria que fabrica tejidos a partir de hilos se llama, en general, tejeduría. Existe gran variedad de géneros fabricados con fibras mixtas —combinación de fibras naturales, artificiales o sintéticas— y cada uno de ellos se comporta de modo diferente.
Los tejidos se clasifican de acuerdo con su estructura.
Estructura de los tejidos
- Tejidos planos, llamados también «de urdimbre y trama» que se dividen en tres tipos o «ligamentos» (por el entrelazado de la trama con laurdimbre):
- Tafetán: la trama pasa alternativamente por encima y por debajo de cada hilo o conjunto de hilos en que se divide la urdimbre, a modo de un sencillo enrejado. Ejemplos: cañamazo, chintz, voile, muselina, organdí, vichy...
- Sarga: la urdimbre se divide en series cortas de hilos (de tres, cuatro o cinco), de los cuales solo uno cubre la trama en la primera pasada y el siguiente hilo en la segunda pasada, etc. Resulta un tejido «a espina». Ejemplos, chino, denim, tweed, pata de gallo,gabardina...
- Raso o satén: los hilos de la urdimbre se dividen en series mayores que para la sarga (de cinco a ocho series). De estos hilos, cada uno solo cubre la trama en la primera pasada; en la siguiente, el tercero saltando uno y así sucesivamente. De aquí resulta que, teniendo la urdimbre pocos enlaces con la trama y siendo ésta de seda, la superficie del tejido aparece brillante; además son tejidos que deslizan fácilmente. Ejemplos: crespón o crepé, rasete, raso de doble faz.
- Tejidos complejos, con estructura más compleja que los tejidos planos.
- Tejidos de pelo, se obtienen con bucles en la urdimbre y la trama que pueden cortarse o mantenerse. Ejemplos: pana, terciopelo, rizo...
- Doble tela o tejido reversible. Ejemplos: Meltón, velours...
- Otros: Brocado, adamascado, piqué, tejido de fantasía...
- Tejidos técnicos
- Tejido de punto, llamado también «tricotado», puede ser plano o tubular, según el tipo de máquina con que se realice el tejido. Además se puede tejer:
- por trama, un hilo va formando lazadas a lo largo de una «pasada» o fila horizontal como al hacer punto. Ejemplos: punto liso, punto doble o interlock o de doble fontura.
- por urdimbre, similar a la tejeduría. Ejemplo: Raschel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario